El director de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, Ronald Isidro Alcos Pacheco, informó sobre la situación crítica en las cuencas de Suche, Llallimayo y Ramis. La entidad, encargada del monitoreo desde hace más de 11 años, ha detectado la presencia de metales pesados, especialmente plomo, en el agua.
Según Alcos Pacheco, la ANA no cuenta con la facultad de detener actividades o incautar maquinaria, pero sí notifica a las autoridades competentes. El Ministerio de Salud (Minsa) determina el grado de contaminación del agua destinada al consumo humano.
El director destacó que algunos mineros, en su proceso de formalización, omiten informar sobre vertimientos. Respecto a los ilegales, la ANA colabora con la Fiscalía de la Nación para tomar acciones legales. “Los mineros informales e ilegales son los principales agentes de contaminación”, afirmó.
Alcos Pacheco alertó sobre el impacto de desechos domésticos e industriales en el agua debido al incorrecto uso de las plantas de tratamiento. Señaló la falta de mantenimiento y capacitación del personal como factores contribuyentes. La situación demanda acciones inmediatas para preservar la calidad del agua en la región.