El docente de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP), Roberto Chávez Flores, enfatiza la importancia de que la minería se desarrolle siguiendo los estándares ambientales adecuados. Según él, la universidad puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de estos estándares.
Chávez Flores subraya que es crucial educar a los pequeños empresarios mineros para que realicen sus actividades de manera responsable. Las facultades de ingeniería de minas y geología de la universidad pueden desempeñar un papel importante en esta capacitación.
Además, destaca que la minería es una contribución significativa a la economía de Puno, aportando hasta el 18 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La minería también crea una cantidad considerable de empleos en la región, especialmente en la pequeña minería y la minería artesanal.
Chávez Flores también hace hincapié en la necesidad de que la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto de Ananea (Cecomsap) cambie su estatus de régimen especial a régimen general. Esto permitiría que Cecomsap contribuya al canon minero de la provincia de San Antonio de Putina, que actualmente se encuentra en el último lugar en el departamento.
Este cambio, argumenta, resultaría en una mayor supervisión por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en la pequeña minería.