miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Caída en encuestas obliga a Luis Arce a renunciar a la carrera electoral 2025

La renuncia de Arce profundiza la fragmentación en la izquierda boliviana y deja al MAS sin una figura sólida frente a las elecciones generales

Caída en encuestas lleva al presidente Luis Arce a dejar su candidatura en la carrera electoral, mientras la crisis en el MAS se agrava por disputas con Evo Morales

El presidente Luis Arce anunció su retiro de la contienda electoral prevista para agosto de 2025 en un discurso televisado el martes. La decisión surge en medio de sondeos desfavorables que anticipaban una derrota y profundiza la crisis dentro del partido gobernante, donde Arce y el expresidente Evo Morales pugnan por el control del bloque izquierdista.

“No seré un factor de división del voto popular ni facilitaré la realización de un proyecto fascista de derecha que busca destruir el modelo económico social productivo”, declaró Arce durante su alocución, evidenciando la fragmentación política que amenaza con terminar casi dos décadas de gobierno socialista en Bolivia.

La rivalidad entre ambos líderes ha acelerado una crisis económica que afecta principalmente a la base electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS). Bolivia pasó de exportar gas natural a importar combustible y de tener una de las inflaciones más bajas de la región a sufrir una de las más altas, mientras su moneda local se devalúa.

Escenario electoral complejo

Los problemas económicos se iniciaron bajo el mandato de Morales, aunque la mayoría de votantes responsabiliza a Arce por el caos actual. Las encuestas muestran que el presidente ha quedado muy rezagado frente a sus rivales izquierdistas Morales y Andróniko Rodríguez, presidente del Senado.

Con el MAS bajo control de Arce, Morales tuvo que formar su propio partido para postularse. Aún no está claro si Rodríguez, un político astuto de 36 años proveniente del bastión cocalero de Morales, se unirá al MAS o se registrará con otro partido antes del plazo del 19 de mayo.

La renuncia de Arce también representa un nuevo capítulo en su enemistad con Morales, cuya campaña apela a la nostalgia por la inversión pública y reducción de pobreza que caracterizaron gran parte de sus casi 14 años en el poder, desde 2006 hasta 2019.

Obstáculos y desafíos políticos

“Desafío al expresidente Evo Morales a no insistir en postularse porque constitucionalmente no puede hacerlo y porque la dispersión del voto favorecería a la derecha”, afirmó Arce, refiriéndose al fallo de la corte constitucional que prohibiría a Morales buscar otro mandato.

Desde que un juez ordenó su arresto por una supuesta relación con una menor de 15 años, acusaciones que Morales considera motivadas políticamente, el exmandatario permanece refugiado en una remota región tropical de Bolivia, protegido por simpatizantes leales.

Arce instó a Rodríguez a unificar la fragmentada base socialista contra la oposición. “El mayor ganador es Rodríguez si Morales acepta el desafío de Arce de abandonar sus aspiraciones”, comentó el analista político Marcelo Arequipa, sugiriendo que el joven político podría emerger como el candidato más viable.

Con al menos cuatro candidatos opositores sin un claro favorito, se avecina una tumultuosa temporada de campaña antes de las elecciones del 17 de agosto. La decisión del MAS está entre perder el poder o mantenerse, configurando un panorama electoral incierto para Bolivia.