InicioActualidadCienciaChina hace historia recolectando muestras del lado oscuro de la Luna con...

China hace historia recolectando muestras del lado oscuro de la Luna con Chang’e-6

Conoce cómo China hace historia recolectando muestras del lado oscuro lunar con la misión Chang'e-6

La sonda Chang'e-6 de China trae a la Tierra rocas lunares históricas recolectadas en el lado oscuro, un logro sin precedentes

La sonda china Chang’e-6 ha regresado a la Tierra con un tesoro científico: 2 kilogramos de rocas y suelo lunar recolectados en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, la cápsula de retorno aterrizó en la región autónoma de Mongolia Interior a las 8:00 hora local, marcando un hito sin precedentes en la exploración espacial.

Este logro histórico corona una misión desafiante que comenzó el 1 de junio, cuando Chang’e-6 llegó a la cuenca Aitken del polo sur lunar, una región llena de cráteres profundos y oscuros que dificultan las comunicaciones y las maniobras espaciales, a pesar de estas dificultades, la sonda china, equipada con una pala y un taladro, logró recolectar las preciadas muestras con éxito.

El material lunar recolectado por Chang’e-6 proporcionará información invaluable sobre la formación de la Luna y el sistema solar. Los científicos esperan que las muestras, que representan un registro de 4.500 millones de años de historia lunar, permitan comparaciones sin precedentes entre el hemisferio oscuro y el que mira hacia la Tierra.

- Contenido Promocionado -

Este avance coloca a China a la vanguardia de la exploración lunar. Hace solo cuatro años, el país logró traer 2 kilogramos de rocas de la cara visible de la Luna, uniéndose a Estados Unidos y la Unión Soviética como los únicos países en alcanzar este hito. Pero las ambiciones de China no se detienen ahí.

En 2026, la nación asiática lanzará Chang’e-7 para estudiar los recursos del polo sur lunar, donde se cree que existen grandes reservas de hielo de agua. Dos años después, Chang’e-8 probará tecnologías para utilizar estos recursos in situ, construyendo una estructura a partir de regolito y rocas lunares. Para 2030, China planea enviar a su primer taikonauta a la cara oculta de la Luna y, en colaboración con Rusia, construir una estación de investigación permanente.

El regreso de Chang’e-6 marca un nuevo capítulo en la carrera espacial, impulsada por la ambición china de desentrañar los misterios del cosmos y establecer una presencia humana permanente en la Luna. Las muestras lunares obtenidas por esta misión sin duda abrirán nuevas puertas al conocimiento y allanarán el camino para futuras exploraciones espaciales aún más audaces.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado