Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

jueves, 28 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoConvenio 025 sin expediente técnico en Puno

Convenio 025 sin expediente técnico en Puno

El proyecto Convenio 025 en Puno enfrenta retrasos debido a la falta de entrega de terrenos saneados y discordancias en la documentación, responsabilidad compartida por varias partes involucradas

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Arturo Mamani Pandia, confirma que la comuna local ha incumplido con la entrega de los terrenos saneados para la construcción del proyecto Convenio 025 y sostiene que el expediente técnico aún no se ha culminado; lo cual, sería responsabilidad de la empresa Pro y Fe.

- Publicidad -

El funcionario indica que se han presentado una serie de inconvenientes para sanear todos los terrenos, pues se encontraron discordancias entre la documentación realizada y los terrenos insitu, respecto a los polígonos de intervención.

Refirió que una de las causas para que el expediente técnico de este proyecto haya sido relegado durante más de cinco años, es por el incumplimiento de las partes involucradas de forma directa; el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad de Puno y la empresa EMSA-Puno.

Y si bien, la comuna local incumplió con su compromiso, existe una problemática latente pues la empresa Pro y Fe, habría desarrollo el avance del expediente técnico sin la verificación física de los espacios de intervención; ante esta situación, le regidor afirma que se han mostrado insistentes con esta empresa que brindo sus descargos el pasado 4 de setiembre, donde informaron que el expediente técnico se encuentra con un avance del 99%.

- Publicidad -

Argumento, que Mamani Pandia cuestiona, por una serie de observaciones que no han sabido explicar; otro factor preocupante es que aún no se tiene definido la cantidad exacta de beneficiarios; por tanto, sería imposible la aprobación del expediente técnico.

Finalmente sostuvo que el Ministerio de Vivienda brinda una esperanza banal a la sociedad civil, pues sería improbable una inclusión de nuevos beneficiarios al proyecto, según lo referido por la empresa consultora.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados