Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

martes, 26 septiembre 2023
En Vivo
InicioActualidadInternacionalCrisis en la Industria Bananera de Ecuador: narcotráfico e inseguridad amenazan exportaciones

Crisis en la Industria Bananera de Ecuador: narcotráfico e inseguridad amenazan exportaciones

La infiltración del narcotráfico en la industria bananera de Ecuador desencadena violencia y amenaza las exportaciones de plátanos, poniendo en peligro la seguridad y la economía del país

En medio de las fértiles tierras ecuatorianas, entre la cálida costa del Pacífico y los majestuosos Andes, la industria bananera se encuentra en crisis. A pesar de ser el mayor exportador mundial de plátanos, Ecuador enfrenta un problema alarmante: la infiltración del narcotráfico en esta lucrativa industria.

- Publicidad -

El país envía anualmente alrededor de 6,5 millones de toneladas de plátanos al mundo, pero también se encuentra atrapado entre los mayores productores de cocaína: Perú y Colombia. Los traficantes de drogas han descubierto que los contenedores de plátanos son un vehículo ideal para el contrabando de cocaína, lo que ha desencadenado una ola de violencia sin precedentes en Ecuador.

La ciudad portuaria de Guayaquil se ha convertido en el epicentro de esta violencia, con tiroteos, homicidios, secuestros y extorsiones que se han convertido en parte de la vida cotidiana. Los residentes, como Dalia Chang, reconocen que todos comparten la culpa en este tráfico de cocaína.

Un hallazgo alarmante en los Países Bajos evidenció el problema: más de 8.000 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de plátanos procedentes de Ecuador en julio. La situación se volvió aún más crítica con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien acusó a Los Choneros y a su líder encarcelado de amenazarlo.

- Publicidad -

Además de la proximidad a la producción de cocaína, Ecuador es atractivo para cárteles de México, Colombia y los Balcanes debido al uso del dólar estadounidense y a su infraestructura vulnerable. El país se ha vuelto más vulnerable debido a cambios políticos en Colombia que han llevado los campos de coca más cerca de su frontera.

En 2021, se produjeron 2.304 toneladas métricas de cocaína en todo el mundo, y casi un tercio de la cocaína incautada en Europa occidental y central provenía de Ecuador. Las incautaciones récord se han vuelto más comunes, con España y los Países Bajos liderando la lista.

Los productores de plátanos, a veces sin saberlo, brindan oportunidades a los traficantes. Algunos traficantes han creado empresas ficticias o adquirido legítimas, incluyendo plantaciones. Además, han sobornado o amenazado a trabajadores para introducir cocaína en los envíos.

El tráfico de drogas ha contribuido al aumento de muertes violentas en Ecuador, que se duplicaron de 2021 a 2022, alcanzando un récord de 4.600 muertes. En Guayaquil, donde los contenedores son parte del paisaje, la inseguridad se ha apoderado de la vida cotidiana.

Las incautaciones de cocaína en los puertos del país también han aumentado, llegando a 77,4 toneladas métricas el año pasado. Sorprendentemente, la mitad de esta cocaína fue encontrada en envíos de plátanos, a pesar de una disminución del 6,4% en las exportaciones de la fruta en comparación con 2021.

La Policía Nacional de Ecuador atribuye este aumento al contrabando, no a una mejor aplicación de la ley. Actualmente, no más del 30% de los contenedores se inspeccionan en los puertos ecuatorianos, una cifra que el gobierno de Guillermo Lasso planea mejorar con escáneres.

Los exportadores de plátanos han invertido millones en seguridad, pero algunos enfrentan acusaciones de complicidad en el tráfico de cocaína. A pesar de los esfuerzos, la falta de regulaciones efectivas para revocar los permisos de exportación de empresas vinculadas repetidamente al narcotráfico sigue siendo un desafío.

Franklin Torres, un propietario de plantación, espera que esto cambie pronto, ya que la reputación de los plátanos de Ecuador está en juego. «Mi gente trabaja con plátanos, no con drogas. Es un producto insignia, el mejor del mundo, y verlo manchado de esta manera es lamentable».

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados