El abogado Cesar Quispe Calsín, defensor de las víctimas del 9 de enero, ha destacado la necesidad de realizar diligencias legales que no se llevaron a cabo en el primer mes de 2023. Entre estas diligencias, se encuentra la inmovilización de armas, una prueba que debió realizarse inmediatamente después de los eventos, pero que no fue ordenada por las autoridades en ese momento.
Quispe Calsín informó que, recientemente, fue notificado de que estas pruebas se llevarán a cabo este mes. Subrayó la importancia de realizar pruebas balísticas y otras pericias en los pobladores heridos para comprender el contexto y la naturaleza de las muertes ocurridas hace un año.
“Hay diligencias importantes que se deben realizar, como las pruebas balísticas y otras pericias en los pobladores heridos a causa de los impactos de bala. Quienes quedaron heridos tienen cicatrices que lo comprueban”, expresó el abogado en una entrevista con Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Estos procedimientos son esenciales para contextualizar los hechos del fatídico 9 de enero, brindando claridad sobre las circunstancias de las muertes y el impacto en la vida cotidiana de los afectados por la represión social.