En julio del 2023, recordamos el impactante momento en medio de los actos protocolares por fiestas patrias en la ciudad de Juliaca, cuando familiares de las víctimas del 9 de enero hicieron su presencia, logrando la suspensión de las actividades programadas, organizadas por la Policía Nacional, el Ejército Peruano y la Municipalidad de la provincia de San Román, quienes se vieron afectados por esta manifestación en plena plaza de armas de la ciudad.
La ceremonia del desfile cívico militar inició con una misa en la iglesia Santa Catalina, seguida del izamiento del pabellón nacional a cargo de las máximas autoridades de la provincia de San Román. No obstante, todo cambió cuando cientos de manifestantes llegaron y exigieron la suspensión de la actividad.
A pesar de los intentos iniciales de impedir que los manifestantes llegaran a la plaza de armas, su número resultó abrumador, haciendo imposible contenerlos. Rápidamente, las autoridades se refugiaron en el interior de la municipalidad, y el evento fue suspendido.
Los manifestantes criticaron en todo momento la actitud de la policía, militares y autoridades locales, argumentando que no se había considerado el luto que muchos guardan por las 18 personas asesinadas el pasado 9 de enero.
Entre el dolor y el pedido de justicia, los familiares de las víctimas del 9 de enero participaron en la movilización, recordando cómo perdieron a sus seres queridos. Varios expresaron su impotencia y frustración al no encontrar a los responsables de las muertes registradas en enfrentamientos sociales, donde denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y los militares.


