InicioPunoEl Congreso peruano busca reducir el periodo del presidente del JNE de...

El Congreso peruano busca reducir el periodo del presidente del JNE de cuatro a dos años

La reforma del JNE propone reducir el periodo presidencial afectando la autonomía electoral y la gestión de los procesos según especialistas legales

El Congreso aprobó en primera votación la reforma que reduce el periodo del JNE y podría afectar la autonomía del sistema electoral en el país

El Congreso aprobó en primera votación una reforma constitucional que modificaría el periodo del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cuatro a dos años. El abogado Cristian Palomino advierte que este cambio podría afectar la gestión de procesos electorales, considerando que los periodos municipales y presidenciales duran cuatro y cinco años respectivamente.

La reforma también propone que la elección del presidente del JNE ya no se realice a través de la Junta de Jueces Supremos, sino mediante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Palomino señala que este cambio podría generar “algún tipo de injerencia de parte de algún organismo político, autoridad, entidad”, afectando la autonomía constitucional del organismo electoral.

El especialista legal destaca que actualmente el sistema establece que la presidencia del JNE sea ocupada por un juez supremo, mientras que en los Jurados Electorales Especiales de diferentes regiones, como Puno y Juliaca, la presidencia recae en jueces superiores, garantizando así la autonomía del sistema electoral.

Según Palomino, esta iniciativa legislativa podría ser un paso hacia el control de la Junta Nacional de Justicia, revelando que aproximadamente “un 95% de los 130 congresistas tienen procesos en el Poder Judicial y Ministerio Público”, sugiriendo que buscan “manejar a los jueces y fiscales” a través del control de quienes los eligen.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado