El magíster en gestión ambiental y docente de la carrera de derecho ecológico y medio ambiente de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, Gerardo Lanza, sostiene que han realizado investigaciones sobre la contaminación en el Lago Titicaca y los terribles efectos que enfrentaremos si no se interviene inmediatamente por las autoridades de ambos países.
El investigador manifestó que en el año 2020 se presentó un proyecto de ley de protección y descontaminación del lago Titicaca que ha sido archivado en la asamblea legislativa plurinacional, lo que denota la falta de interés por parte de las autoridades del vecino país, realidad que no es ajena en el Perú, pues aparentemente no existe normativa vigente que proteja la maravilla natural.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
“Aquí la situación va creciendo, en cuanto a la contaminación del lago, aquí el gobierno pone parches y no están viendo la seriedad y gravedad de la contaminación que estamos atravesando, acá en Bolivia tenemos 20 provincias en el departamento de Paz, con 8 provincias afectadas como Los Andes. La ciudad e El Alto y Viacha, entre otras, son jurisdicciones que más contaminan el lago con aguas residuales, servidas, de industrias y manufacturas, además de la contaminación minera.
De acuerdo a los estudios realizados bajo su autoría en conjunto con un grupo de profesionales del país Boliviano, se ha concluido que alrededor del lago Titicaca viven cerca de 5 millones de personas, en ambos países; sin embargo, en ambos países solo se trabaja en favor de la protección del lago, no llega ni al 5 % de un 100%.
Además advirtió que si no se toman medidas efectivas e inmediatas en Perú y Bolivia, para resguardar y proteger el lago Titicaca; y a su vez combatir la contaminación ambiental; será inevitable la pérdida de flora, fauna y la disminución del lago, que ya se presencia actualmente en las orillas de la maravilla natural mundial.
Finalmente señaló que como ciudadanos debemos movilizarnos exigiendo la protección de lago Titicaca y que los organismos internacionales debieran pronunciarse, pues ésta categorizado como el lago navegable más alto del mundo.