Justicia brasileña ordena al gobierno confiscar tierras con deforestación comprobada

La Corte Suprema dictó un fallo que incluye confiscaciones de predios y obliga al Estado a reforzar controles y restaurar zonas afectadas por actividades ilegales

Justicia brasileña dispone el embargo de tierras afectadas por la deforestación ilegal comprobada como parte de una medida obligatoria para frenar la destrucción ambiental

La Corte Suprema de Brasil aprobó una medida urgente para frenar la deforestación ilegal en la Amazonía y el Pantanal, la acción judicial se produce tras una demanda colectiva presentada por fiscales federales. El fallo es vinculante y obliga al Estado brasileño a reforzar controles ambientales.

“Estamos ante un momento histórico para los biomas más vulnerables del país” , afirmó uno de los magistrados durante la audiencia, el mandato aplica desde la semana pasada. Incluye acciones como la reposición de recursos a instituciones ambientales y la reactivación de operativos de vigilancia en zonas críticas.

El gobierno tendrá que actualizar planes nacionales de prevención, se estima que entre 2019 y 2023 se perdieron más de 15 mil kilómetros cuadrados de bosque nativo,  los departamentos fronterizos con Bolivia y Perú son los más afectados. Las quemas forestales aumentaron un 40 % en cinco años.

- Advertisement -

La inacción estatal provocó lagunas legales aprovechadas por grupos ilegales, el caso llegó a la Corte luego de años de denuncias sin respuesta, comunidades indígenas y ribereñas sufrieron el avance desmedido de la tala y minería no regulada. Su voz fue clave en el proceso judicial.

El fallo tiene alcance nacional pero prioriza dos regiones estratégicas: la Amazonía y el Pantanal, ambas cumplen funciones climáticas esenciales. El Pantanal representa el 60% de los humedales tropicales del planeta, hasta ahora carecía de políticas públicas efectivas para su protección integral.

Más de tres millones de hectáreas se perdieron en el Pantanal por incendios entre 2020 y 2021, la decisión judicial exige restaurar áreas afectadas, controlar actividades agrícolas cercanas. El Ministerio del Medio Ambiente debe rendir informes trimestrales sobre avances.

- Advertisement -

La falta de coordinación entre estados y la unión (gobierno federal) era un obstáculo constante, ahora se establece un marco legal obligatorio. “Este fallo marca un antes y un después en la lucha contra la destrucción ambiental” , sostuvo una activista durante una rueda de prensa.

Los fiscales celebraron el respaldo judicial, este reclamo atiende la justicia para comunidades desplazadas por la expansión ganadera, la corte también pidió reparar daños ecológicos causados en los últimos diez años. Se espera que nuevos fondos internacionales apoyen estos esfuerzos.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

Escándalo Policial en Puno: 39 efectivos detenidos por delitos graves en solo 6 meses de este 2025

Corrupción policial en Puno revela a 39 agentes investigados por robo, secuestro, extorsión y otros delitos, generando una crisis de confianza ciudadana

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos N.º 233 y N.º 235 del Senamhi, se espera un descenso drástico de las temperaturas nocturnas entre el lunes 7 y viernes 11 de julio, con mínimas de hasta -8 grados Celsius y...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y viceversa continúan en aumento, encendiendo las alertas sobre la seguridad del servicio de transporte terrestre de pasajeros en la región. Usuarios frecuentes de esta ruta advierten que algunas unidades presentan desperfectos durante el...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron temperaturas por debajo de los 0 °C. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se reportaron -2 °C en la estación de Jacas Chico, -1.8 °C en Dos de Mayo y -0.8 °C...