Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

jueves, 28 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoMás de 3 mil millones de soles se perderán en Puno por...

Más de 3 mil millones de soles se perderán en Puno por falta de intervención estratégica ante El Niño Global

Víctor Vázquez, director ejecutivo de la defensoría del productor agrario, criticó la falta de planes estratégicos y la demora en el proceso de formalización minera frente al fenómeno El Niño, que ha causado la pérdida de 3 mil millones de soles en el sector ganadero y agropecuario

El Director ejecutivo de la defensoría del productor agrario, Víctor Vázquez lamentó que desde el ejecutivo nacional se piense que basta con destinar presupuestos a los gobiernos subnacionales para hacerle frente al fenómeno El Niño, cuando lo que se necesita en primer lugar son planes estratégicos de intervención. Refirió que como consecuencia de la falta de estas técnicas, la perdida en el sector ganadero y agropecuario asciende a 3 mil millones de soles.

- Publicidad -

Según el ingeniero, las estimaciones son alarmantes pues la pérdida del valor bruto de producción sobrepasa los 3 mil millones de soles; de los cuales, de 1500 a 1800 son del sector agrícola y 1200 millones se perderán en el sector pecuario; afectando a más de 220 mil productores en toda la región Puno.

Explico que estos resultados se presentaran como consecuencia a la falta de la implementación de planes estratégicos que aseguren un buen gasto presupuestal y la carencia de comunicación para trabajar de forma organizada en todos los niveles d gobierno con un objetivo común.

“No solo se trata de tener presupuesto, esto debería responder a estrategias de intervención con un respaldo presupuestal para la aplicación”, expresó Vázquez quien a su vez remarco que; “sin un plan de como intervenir, donde y cuando intervenir”, la crisis se agudizará para los afectados.

- Publicidad -

Para ejemplificar su argumento, señalo las acciones paliativas que ha tomado el ejecutivo nacional con la distribución de pacas de avena, que no garantiza un apoyo sostenible o la iniciativa de poner en practica la hidroponía, sabiendo que atravesamos por una sequía; proyectos que muestran la falta de una aplicación de estrategias coherentes frente a la problemática.

En ese sentido, el profesional añadió que lo único que viene haciendo el estado es derrochar recursos públicos, sin atender las demandas de la sociedad; “el estado en su conjunto debería trabajar de manera integrada”, remarcó.

Finalmente critico la designación de la nueva ministra del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Jennifer Contreras, quien es de profesión abogada y no estaría involucrada ni tiene conocimiento sobre el sector. Y subrayo que es también trabajo de los líderes sociales y cuadros profesionales coadyuvar fuerzas para enfrentar este duro cambio climatológico.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados