InicioPunoMoisés Callasaca advierte blindaje político con nombramiento de Santibáñez

Moisés Callasaca advierte blindaje político con nombramiento de Santibáñez

El abogado Moisés Callasaca afirmó que la designación fortalece un cogobierno entre Ejecutivo y Congreso, advirtió que este pacto prioriza intereses sobre la crisis social

José Santibáñez asume Justicia y advierten blindaje político a Dina Boluarte, Moisés Callasaca señaló que la designación busca proteger a la mandataria y a su entorno

El abogado Moisés Callasaca Callasaca señaló que la designación de José Santibáñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos representa un golpe a la población, recordó que ya fue censurado cuando ocupó el Ministerio del Interior y advirtió que este retorno busca proteger a Dina Boluarte y su entorno.

Callasaca indicó que esta medida busca allanar la salida del actual gobierno en 2026 sin enfrentar procesos pendientes, afirmó que el Ejecutivo recurre a estrategias que permiten archivar investigaciones o reducir responsabilidades legales de la mandataria y de sus funcionarios más cercanos.

El abogado precisó que este nombramiento se interpreta como una cortina de humo, mientras el Congreso aprueba leyes que le garantizan mayor control, resaltó que la colocación de Santibáñez en Justicia fortalece intereses que buscan blindaje institucional en un contexto de crisis política.

- Contenido Promocionado -

Consideró además que el Congreso no tomará medidas de fiscalización, puesto que, según dijo, varias bancadas respaldan al Ejecutivo, recordó que Rafael López Aliaga y miembros del Fujimorismo saludaron la designación, lo que demuestra que persiste un pacto tácito de cogobierno.

Callasaca sostuvo que muchos congresistas enfrentan también investigaciones judiciales, señaló que por ello los acuerdos con el Ejecutivo buscan garantizar que Santibáñez actúe como pieza de protección legal, tanto para Boluarte como para quienes hoy mantienen factores de poder en el parlamento.

Subrayó que el mensaje de Dina Boluarte a la ciudadanía es de desprecio por la opinión pública, remarcó que con apenas 3% de aprobación en Lima Metropolitana y amplísimo rechazo en regiones, el Ejecutivo persiste en sostener pactos políticos sin preocuparse por recuperar legitimidad.

Indicó que los ciudadanos perciben un gobierno sin interés en resolver problemas como corrupción, inseguridad y criminalidad, consideró que la actitud de Boluarte se sostiene solo en la alianza con el Congreso, bajo un sistema de favores que asegura la permanencia en el poder.

Callasaca remarcó que esta conducta refleja una política del “toma y daca”, donde el Ejecutivo entrega cargos mientras el Congreso ofrece apoyo legislativo, señaló que esta práctica prolonga un régimen sin representación real y desconectado de las necesidades urgentes de la población.

El entrevistado afirmó que detrás de esta designación participan partidos como Alianza Para el Progreso, Renovación Popular, Fuerza Popular y Podemos, explicó que con ellos se sostiene el engranaje político que hoy permite gobernar a Boluarte sin contar con bancada propia.

Mencionó también que la izquierda se encuentra fragmentada, aludiendo a el Partido Perú Libre de Vladimir Cerrón y a bancadas como Perú Democrático, sostuvo que en su mayoría se concentran en buscar reelección en la futura bicameralidad, dejando de lado la fiscalización del Ejecutivo.

Callasaca afirmó que en el país ya no existen partidos con estructuras sólidas ni ideología definida, describió que solo prevalecen caudillos y oportunistas que buscan beneficios personales, lamentó que la población tolere esa política que se sostiene sin plataformas programáticas ni reformas de fondo.

Finalmente, el abogado expresó que el Perú enfrenta un escenario marcado por acuerdos de conveniencia política, subrayó que la permanencia de Santibáñez en el gabinete simboliza la continuidad de un cogobierno sustentado en blindajes judiciales, mientras la población queda relegada de la agenda estatal.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado