El miembro de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Patricio Lewis, hizo un llamado al Estado para que tome medidas preventivas y de capacitación frente a la posible intensificación del fenómeno El Niño en el segundo semestre y advirtió que este fenómeno climático podría pasar de leve a moderado, lo que podría tener consecuencias negativas para la producción agrícola en el país.
Durante la temporada de agosto de 2022 a mayo de 2023, se observó un retroceso del 4.2 % en los diferentes cultivos a nivel nacional, lo que contrasta con la campaña agrícola anterior. Ante la posibilidad de un fenómeno El Niño más intenso, Lewis alertó sobre la probabilidad de inundaciones en el norte y sequías en el sur del Perú.
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
Especialmente, Lewis subrayó que los cultivos de papa y quinua podrían resultar gravemente afectados, lo que a su vez podría conducir al aumento de los precios de estos alimentos básicos. En este contexto, el experto enfatizó la importancia de la intervención estatal.
Lewis destacó que el Estado debe tomar un papel activo al garantizar que las infraestructuras de riego estén en óptimas condiciones para enfrentar eventos climáticos extremos. Además, recomendó que se brinde capacitación a los agricultores en temas de irrigación y diversificación de productos agrícolas. Estas medidas podrían ayudar a mitigar los impactos de posibles fenómenos climáticos y a fortalecer la resiliencia del sector agrícola.