Como un acto de persecución y falta de veracidad, calificó el presidente del Frente de Defensa Aimara y de los Recursos Naturales de la región Puno, Edgar Chura, el documento emitido por el jefe de la División de Seguridad de Penales (Divsepen), en el que se pone en alerta extrema a todas las divisiones de la Policía Nacional, ante el nuevo viaje de delegaciones puneñas a la capital.
Según el documento, se pone en alerta extrema y se pide realizar estrategias de contención a todas las divisiones policiales, a raíz de la decisión tomada por los pueblos aimaras, sobre un nuevo viaje a la ciudad de Lima, programado para este 1 de marzo, con el fin de continuar con las protestas en rechazo al gobierno de Dina Boluarte.

“El director de Seguridad Integral hace de conocimiento que dirigentes y representantes de organizaciones sociales de los distritos de Pomata, Yunguyo, Zepita y otros de la zona sur de la región Puno, luego de sostener una reunión encabezada por Edgar Chura, acordaron realizar la segunda toma de Lima para el 1 de marzo de 2023”, expresa la primera parte del documento.
El escrito añade que “es muy probable que se reúna con diferentes colectivos de izquierda radical a fin de coordinar actos vandálicos, atentar y/o destruir instituciones estratégicas, terminal del Callao, Poder Judicial, Ministerio Público, así como el domicilio de la presidenta”.
A través de Pachamama radio, el dirigente Edgar Chura desmintió ello y dijo que con la emisión de dicho documento se pretende perseguir las luchas ciudadanas, “todo lo que se dice está fuera de la veracidad, pues con las manifestaciones sociales lo único que queremos es recuperar el sistema democrático en el Perú”, dijo, al tiempo de reiterar que estas luchas se realizan de manera autoconvocada.


