Helard Ascue Ramos, director de Procompite Puno, informó que durante los dos primeros meses del año se llevaron a cabo charlas de capacitación para emprendedores en las 13 provincias de la región.
Se están recopilando datos para implementar nuevas cadenas productivas, como cebollas, ajos, fresas, plátanos, metalmecánica, carpintería y textilería, entre otras. El objetivo es ampliar las categorías B y C en el concurso de este año.
Esta labor concluirá este mes para finalizar el plan de trabajo del Procompite 2024 en abril. Se está solicitando el 5 % de los proyectos de inversión, equivalente a S/ 32 millones, que deben ser evaluados por el Gobierno Regional de Puno.
En cuanto a los ganadores del 2022, cinco planes de negocios están avanzando al 95 % y se encuentran en proceso de requerimiento para completarlos. Respecto a los del 2023, el avance es del 10 % debido a cambios estructurales promovidos por el Ministerio de la Producción (Produce).
Se insta a los participantes a priorizar la compra nacional para obtener los bienes de manera más rápida, aunque se reconoce que algunos productos necesarios pueden ser de origen extranjero.