Hasta el 8 de septiembre, representantes de organizaciones sin fines de lucro, pueden inscribirse a la segunda edición del Reto Ruralia 2023, donde se tiene previsto premiar a ocho ganadores, los mismos que accederán a un fondo total monetario no reembolsable de 300 mil soles.
La directora ejecutiva de Ruralia, Angélica Zevallos, indicó que ante la necesidad de reducir las brechas históricas que existen en la educación rural del país, el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, a través de Ruralia, abrió las inscripciones para el Reto Ruralia 2023.
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
Por segundo año consecutivo, Ruralia, la primera aceleradora de la educación rural en el Perú, busca mapear y visibilizar intervenciones educativas en ámbitos rurales. Además, acelerar, articular y escalar aquellas que tienen impacto demostrado y potencial de replicabilidad en más regiones del país.
Entre los requisitos para postular en esta nueva edición, se encuentran ser parte de una organización sin fines de lucro, tener una intervención activa, por lo menos, 12 meses previos a la postulación, y trabajar en cualquiera de los siguientes ejes: primera infancia, niñez temprana, niñez intermedia, adolescencia, juventud y adultez, desarrollo docente y/o gestión educativa institucional.
Al terminar el proceso de evaluación, los ocho ganadores accederán a Acelera Ruralia, un programa de aceleración que ofrece capacitaciones, asesorías y mentorías personalizadas, además de un fondo total no reembolsable de 300 mil soles para escalar sus intervenciones.
Las inscripciones están abiertas hasta el 08 de septiembre en www.eshoy.pe/ruralia y el Comité Evaluador será presidido por Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría.