Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

martes, 26 septiembre 2023
En Vivo
InicioActualidadInternacionalRevelaciones impactantes: encubrimiento y violencia en la historia peruana bajo García y...

Revelaciones impactantes: encubrimiento y violencia en la historia peruana bajo García y Fujimori

Documentos desclasificados exponen encubrimiento de ejecuciones extrajudiciales por los gobiernos de Alan García y Alberto Fujimori durante el conflicto armado interno en Perú

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el Archivo de Seguridad Nacional, una organización independiente especializada en divulgar documentos gubernamentales clasificados de Estados Unidos, ha sacado a la luz una serie de cables e informes explosivos relacionados con el conflicto armado interno que asoló Perú entre 1980 y 2000. Estos documentos revelan una perturbadora trama de encubrimiento de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por los gobiernos de Alan García y Alberto Fujimori durante este oscuro período de la historia peruana.

- Publicidad -

El informe, divulgado en el vigésimo aniversario del reporte final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), arroja luz sobre los sombríos detalles de la violencia que azotó al país sudamericano. Según la CVR, más de 69.000 personas perdieron la vida y otras 19.200 desaparecieron durante estos años de enfrentamiento entre el Estado peruano y el grupo terrorista Sendero Luminoso. Sorprendentemente, los documentos desclasificados muestran cómo la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) subestimó inicialmente la amenaza que representaba Sendero Luminoso, considerándola una amenaza menor.

Uno de los aspectos más impactantes de esta revelación es el papel desempeñado por figuras clave en la política peruana de la época. En un documento de 1988, Armando Villanueva, líder del Partido Aprista y ex primer ministro durante el gobierno de Alan García, aparentemente expresó indiferencia ante las ejecuciones extrajudiciales de miembros de Sendero Luminoso por parte de los militares. Villanueva habría sugerido que siempre y cuando estas ejecuciones fueran realizadas en secreto, no le importaría si se llevaban a cabo.

- Publicidad -

La documentación también arroja luz sobre el trágico incidente de Cayara en Ayacucho, donde una masacre perpetrada por un grupo terrorista resultó en una operación militar de represalia que dejó a más de 30 campesinos desaparecidos. El gobierno de la época, según los documentos, respaldó la versión del Ejército y advirtió que cualquier intento de investigación sería derrotado.

Los informes también relatan las acciones del gobierno de Alberto Fujimori, quien habría ordenado que no se capturara a ningún miembro del grupo guerrillero MRTA con vida durante la toma de la embajada de Japón. Esta orden llevó a una masacre en la que rehenes fueron ejecutados. El archivo desclasificado describe cómo un miembro del MRTA fue reconocido, detenido y luego asesinado, lo que expone la brutalidad de estos acontecimientos.

Estas impactantes revelaciones del Archivo de Seguridad Nacional dejan al descubierto una red de encubrimiento y violencia que marcó una época oscura en la historia peruana. Los documentos subrayan la importancia de recordar y confrontar este pasado violento para forjar un futuro más justo y transparente.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados