viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: recomiendan innovar prácticas ancestrales con tecnología en proyectos de riego ante variabilidad climática

Región Puno vive un escenario de cambio y variabilidad climática donde se presentan diferentes escenarios, como escasez de lluvia, sequía, granizada, helada y otros. | Foto: Referencial/Difusión

La región Puno vive un escenario de cambio y variabilidad climática donde se presentan diferentes escenarios, como escasez de lluvia, sequía, granizada, helada y otros, que perjudica la campaña agrícola, por tanto, se debería implementar buenas prácticas ancestrales innovando con proyectos de riego, recomendó el ingeniero e integrante del colectivo Paranqa, Claudio Ramos.

Señaló que el escenario actual es preocupante para la región, pues la ausencia de lluvias, acompañado de las constantes heladas a riberas del lago, han perjudicado al sector agropecuario y se ha retrasado, entre varios aspectos, el crecimiento de pastos, el cultivo de productos y otros.

“Este es un año atrasado, hay falta de atención, pero no de ahora, sino de mucho antes por la falta de visión de las instituciones competentes que no han iniciado acciones preventivas, por ejemplo, ¿qué pasa con las grandes represas de Aricoma, Lagunillas y las pendientes de la cuenca Huenque?”, se preguntó, al tiempo de indicar que todo el proceso debe ser innovado y complementado con el riego tecnificado.

Explicó que el riego por gravedad aprovecha solo tres de las 10 gotas aplicadas; mientras que el riesgo por aspersión aprovecha cinco de 10 gotas; y el riego por goteo aprovecha nueve de 10 gotas, entonces, se debe hacer más eficiente el uso de agua en el período de escasez.

A través de Pachamama radio, sostuvo que otro aspecto a tomar en cuenta es que en el altiplano el riego es complementario; es decir, no se está aprovechando la tecnología con los saberes ancestrales, por lo que demandó a los entes involucrados evaluar estos aspectos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado