El director del Instituto de Culturas Andinas IDECA, Rolando Pilco Mallea, refiere que el mes de agosto está considerado como el mes de la Pachamama, mes en el que se da inicio a la temporada de la agricultura en las zonas alto andinas de la región Puno.
Resaltó que en el mes de agosto se puede deducir si será un buen año agrícola, si es que el día primero se presenta precipitaciones pluviales; sin embargo, este año llovió días antes, por consiguiente, las lluvias sean mínimas en lo que resta del año.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
Mencionó también que, el primer día del mes de agosto la población tiene la costumbre de realizar un pequeño pago a la tierra, en muestra de agradecimiento por las bondades y virtudes de la Pachamama.
Por otro lado, el profesional en Antropología, explicó que el pronóstico frente a la falta de lluvias con la llegada del fenómeno El Niño preocupa a los hombres y mujeres de las zonas rurales que se dedican a la agricultura y ganadería.
Pues este cambio climático afecta directamente este sector; además la seguridad alimentaria estaría en riesgo por falta de producción; sin embargo, infirió en que se debe a trabajar en base a la ciencia y lecturas propias y pertenecientes a la cosmovisión andina para hacerle frente a esta problemática.
Finalmente remarcó, que el hombre andino siempre muestra respeto a la tierra y cree un sus lecturas y rituales para trabajar en época agrícola.