Más de 41 usuarios del servicio eléctrico de la comunidad campesina de Huataquita en el distrito de Cabanillas, provincia de San Román, acudieron a la Módulo Defensorial de Juliaca. Los pobladores denunciaron que Electropuno les exige pagar más de 9 mil 447 soles por consumo de agosto y septiembre. La cifra representa 35 veces más que su facturación habitual de 300 soles mensuales.
La encargada del cobro del servicio de electrificación del sector, Dina Chambilla, explicó que «desde 1996 nuestro consumo colectivo no supera los 300 soles». Los recibos de mayo registraron 284 soles, junio 189 soles y julio 293 soles. Sin embargo, agosto llegó a 2 mil 281 soles y septiembre alcanzó 7 mil 193 soles.
Los comuneros atribuyeron el incremento anómalo a una fuga de energía eléctrica en los postes de alta tensión. Esta falla se originó tras un incendio forestal ocurrido en agosto en el sector de Huertas. El fuego arrasó más de 100 hectáreas de pastizales, pajonales y árboles de hasta 40 metros de altura.
«El incendio ha provocado toda esta fuga de energía» y ahora «quieren que paguemos», declaró uno de los afectados. Los pobladores aseguraron que carecen de electrodomésticos de alto consumo como refrigeradoras. La mayoría solo cuenta con televisores en sus viviendas del área rural.
Electropuno rechazó escuchar los reclamos de los usuarios y exigió el pago inmediato de la deuda. La empresa indicó que los comuneros «tienen que pagar sí o sí» e incluso propuso que cancelen al menos el 50 por ciento. Los funcionarios no brindaron explicaciones sobre las causas del cobro elevado.
Una institución educativa del sector también resultó afectada por la facturación. La directora señaló que cada mes los padres de familia pagan el consumo de energía del colegio. Ahora la deuda de la escuela alcanza los 240 soles solo por su parte proporcional del cobro.
Los pobladores rechazaron pagar la suma exigida y solicitaron a la Defensoría del Pueblo que interceda en el caso. «Somos personas humildes del sector rural» sin capacidad económica para afrontar esta deuda, manifestaron. Los comuneros pidieron un recálculo de la facturación que consideran completamente irreal.


