La ejecución del Campo Ferial en la ciudad de Azángaro, cuyo costo asciende a tres millones 120 mil 511 soles, registra una serie de irregularidades, como la falta de registro patrimonial, partidas no concluidas, fisuras en muros y demás.
Todo ello fue identificado por la Contraloría General de la República, que evidenció que la obra inició el 1 de octubre de 2020 y debía concluir el 30 de marzo de 2021; sin embargo, en el aplicativo del Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS, se encuentra aún en ejecución.
En la constatación se verificó que que los bienes muebles del Campo Ferial no cuentan con registro patrimonial de la entidad; asimismo, la persona de Adrián Alcides Carcausto Canazas, no tiene vínculo laboral o contractual con la entidad, pero cuenta con las llaves de los ambientes y cuida este recinto; generando el riesgo de uso indebido, sustracción o pérdida de los bienes.
Asimismo, la municipalidad no ha actualizado la información del estado de la obra, en el sistema Infobras, situación que limita el acceso a la información integral sobre la ejecución de la obra y el uso de los recursos públicos; así como, el ejercicio del control y fiscalización por parte de los órganos competentes y ciudadanía.
Actualmente, la obra se encontraría culminada según el Cuaderno de Obra, pero ello no ha sido actualizado. La citada obra tiene más de seis meses desde su culminación; puesto que, su ejecución culminó el 6 de agosto de 2022 conforme al acta de culminación de obra, y el 14 de diciembre de 2022, se suscribió el acta de recepción de obra; sin embargo, la entidad no ha efectuado hasta la fecha el registro de la liquidación y cierre en el Infobras
Asimismo, se evidenció partidas no concluidas y ejecutadas deficientemente, ocasionaría daños significativos posteriores, lo que afectaría la calidad y durabilidad de la obra, entre ellas: redes de tubería eléctricas que están colocadas dentro del elemento estructural, disminuyendo la sección de concreto de diseño, alterando la resistencia de un elemento estructural esbelto.
El sistema de instalación del sistema de pararrayos con estructura y puesta a tierra para la protección de los equipos eléctricos y transmisión de descargas eléctricas, no cuenta con una conexión al pozo de descarga de energía, lo que genera riesgo de afectar la integridad física de los usuarios del campo ferial.
También, los sistemas de drenaje pluvial inconclusos, podrían ocasionar filtración en las estructuras de concreto generando el riesgo de afectar la calidad y durabilidad de la obra. Se identificaron también trabajos inconclusos en la construcción del cerco perimétrico. Instalaciones eléctricas y sanitarias deficientes, sin funcionamiento e inconclusas en los servicios complementarios. Baranda de metal del desembarcadero de camélidos y ovinos con anclajes inadecuados.
Finalmente, la Contraloría identificó fisuras en muros, sardineles, pisos y graderíos, como evidencias significativas en el proceso constructivo e incumplimiento de las especificaciones técnicas del expediente técnico, lo cual podría afectar la calidad y durabilidad de la obra.