Ante las críticas del presidente del Consejo Regional, Alfredo Ucharico sobre su desempeño en la Dirección Regional de Educación, el titular del sector, Rómulo Borda, argumentó que los consejeros podrían no estar comprendiendo que los resultados de la declaratoria de emergencia en el ámbito de la educación se verán a mediano y largo plazo, ya que no se pueden observar mejoras significativas en el aprendizaje en períodos cortos.
Borda explicó que están trabajando en la elaboración de un examen que se aplicará a los estudiantes para establecer una línea de base de los resultados de aprendizaje. Posteriormente, utilizarán estos resultados como base para desarrollar estrategias educativas.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
Además, destacó que se ha aprobado un nuevo manual de funciones que contribuirá a la reforma administrativa de la Dirección Regional de Educación (DREP) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), como parte de un sistema de apoyo al ámbito formativo.
En cuanto al tema burocrático, mencionó que ha estado obstaculizando el proceso de saneamiento físico legal de las instituciones educativas que carecen de este requisito, lo que a su vez retrasa la intervención del gobierno en la infraestructura.
Finalmente, Borda anunció que el próximo lunes 4 de septiembre se presentará ante el pleno del Consejo Regional para rendir cuentas sobre el progreso de su gestión en relación con la declaratoria de emergencia en el sector educativo.