La importancia de verificar datos oficiales es crucial porque las autoridades como alcaldes y congresistas también han difundido datos erróneos. Los chequeadores actúan como un contrapeso para garantizar que la ciudadanía reciba información verídica, dijo la editora adjunta de factchecking de OjoPúblico, Gianella Tapullima.
En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que la labor de factchecking contribuye a combatir la desinformación y promover la transparencia en el manejo de datos por parte de las autoridades que difunden muchas informaciones falsas, erróneas y engañosas que terminan confundiendo a la población.
La verificación no solo implica revisar, sino seguir una metodología estándar internacional que ayuda a contrastar múltiples fuentes, cruzar información y aplicar el principio de buena fe, buscando siempre los descargos de la persona verificada para comprender las fuentes utilizadas y el origen de la desinformación, indicó.
Ojo Público forma parte de una red latinoamericana de verificación, intercambiando datos y desinformaciones que circulan en diferentes países de la región, demostrando que la desinformación no tiene fronteras y se recicla constantemente, incluso entre idiomas y naciones, declaró.