miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Recortes sanitarios en Argentina afectan a pacientes con cáncer y VIH

Pacientes recurren a redes clandestinas para conseguir medicamentos tras eliminación de cobertura estatal, denuncian falta de tratamientos y recursos hospitalarios

Recortes sanitarios en Argentina afectan a pacientes con cáncer y VIH, eliminan programas públicos, congelan vacunas y disparan precios de medicamentos esenciales

Pacientes argentinos con cáncer utilizan redes clandestinas de Facebook para intercambiar medicamentos tras suspensión de DADSE en marzo 2024. La agencia federal pagaba tratamientos costosos, obligando ahora a enfermos buscar alternativas arriesgadas para sobrevivir ante medidas gubernamentales.

Ariel Wagener, pizzero de 47 años con leucemia, pagó hospitalización por insuficiencia renal cuando perdió acceso a medicación valorada en 21,000 dólares mensuales. Su condición se estabilizó mediante donaciones familiares obtenidas através plataforma social tras muerte pariente por cáncer.

El presidente Javier Milei implementó recortes presupuestarios del 48% en salud desde diciembre 2023, despidiendo 2,000 empleados ministeriales incluyendo 1,400 funcionarios eliminados durante enero. La austeridad desmanteló sistema sanitario público distinguido históricamente en América Latina.

Programas desmantelados amenazan prevención

Autoridades suspendieron programas detección temprana cáncer mama y cervical del Instituto Nacional del Cáncer como parte reforma económica gubernamental. Fondos federales inmunización quedaron congelados dificultando acceso vacunas durante brote sarampión tras décadas sin casos registrados.

Dirección Nacional VIH, Hepatitis y Tuberculosis fue desmantelada generando retrasos diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. Gobierno eliminó financiamiento anticoncepción emergencia y distribución píldoras abortivas según profesionales sanitarios consultados.

María Fernanda Boriotti, presidenta Federación Profesionales Salud Argentina, advirtió sobre retrocesos no vistos en décadas incluyendo pacientes VIH sin tratamiento, enfermos cáncer muriendo por falta medicamentos y hospitales sin recursos suficientes.

Precios medicamentos aumentan 250% tras liberación

Gobierno redujo cobertura médica jubilados y eliminó controles precios medicamentos recetados y planes salud privados, provocando aumentos 250% y 118% respectivamente según datos oficiales. Familias argentinas ajustan gastos eliminando productos básicos alimentarios.

Susana Pecora, 71 años, perdió seguro cubriendo medicamentos antipsicóticos esposo cuando precio aumentó 40% durante año pasado. La pareja dejó comprar leche, yogurt y productos no absolutamente esenciales para sobrevivir económicamente.

Milei y Trump comparten visión política sanitaria similar, Argentina siguió Estados Unidos retirándose Organización Mundial Salud. Secretario Salud estadounidense Robert Kennedy Jr visitó Buenos Aires coordinando alineación sistemas sanitarios entre ambos países.