El abogado Carlos Quispe opino que en nuestro país la ética y la política no siguen un mismo camino, por la coyuntura que se presenta en el parlamento que busca quitarles la autonomía a diferentes organismos que velan por la democracia en el Perú.
El analista explico que quienes se encuentran en el poder actualmente buscan quedarse en el poder pasado el año 2026 y por ello realizan alianzas políticas en base a sus intereses personales.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
“Esto nos refleja que nuestro país está pasando por una crisis más profunda, propio de un fracaso de esta república, implementado por el modelo neoliberal”, señaló el jurista en una entrevista desarrollada en Valgan Verdades de Pachamama Radio.
En ese sentido, desde su análisis a ellos no le interesa el país o su desarrollo, tampoco la crisis económica que se agudiza día tras día a nivel nacional, sino más bien con sus ideas de extrema derecha e izquierda le hacen más daño al país; por ende, sugiere un nuevo proceso electoral, donde la población decida si quiere ver un cambio.