Boluarte critica de miopes y sordos a los opositores de su gestión por negar logros económicos

La presidenta defendió su gestión con cifras de empleo y crecimiento, sin embargo, persiste el alto rechazo popular según recientes encuestas nacionales

Boluarte califica de miopes y sordos a opositores por negar logros económicos durante un evento en San Martín y desata nuevas críticas ciudadanas

La presidenta Dina Boluarte calificó de “miopes y sordos” a quienes no reconocen los logros de su gobierno en generación de empleos y crecimiento económico durante la inauguración de la Plaza Segunda Jerusalén en San Martín.

La mandataria rechazó las críticas a su gestión al sostener que las cifras desmienten a sus detractores, marcando su primera declaración pública tras el controversial incremento de su sueldo presidencial.

- Advertisement -

Boluarte defendió su administración argumentando que el año 2025 ha impulsado más de 77,000 empleos temporales en más de mil distritos del país, cifra que considera evidencia del compromiso gubernamental con la promoción laboral.

Gobierno defiende indicadores económicos

“Aquellos grupitos chiquitos que son miopes y sordos, pero no mudos porque les gusta hablar con mentiras“, declaró la presidenta dirigiéndose a sus críticos durante el evento público en la región amazónica.

La jefa de Estado aseguró que “cuando recibimos el gobierno, recibimos una economía tirada a los pisos”, pero destacó que su administración logró revertir esta situación con una economía sólida actual.

- Advertisement -

Boluarte sostuvo que Perú tiene “la inflación más baja de toda América” y catalogó al país como ejemplo regional, afirmando que está mejor posicionado que otras naciones sudamericanas en términos económicos.

Ciudadanos conscientes del desastre refutan discurso presidencial

Contrario a las declaraciones presidenciales, según la última encuesta de Datum, la mandataria registra apenas 3% de aprobación ciudadana, cifra que evidencia el rechazo popular hacia su gestión actual.

La desaprobación de Boluarte alcanza 94% a nivel nacional, siendo de 96% en el norte y centro del país, mientras que en Lima y Callao se ubica en 93%, demostrando que los ciudadanos no son miopes ni sordos sino conscientes del desastre gubernamental.

El premier Eduardo Arana, quien juró hace un mes, registra 78% de desaprobación ciudadana y solo 5% de aprobación, convirtiéndose en el primer ministro con menor aceptación inicial.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias

Bloqueos de vías realizadas por mineros informales en el sur del Perú afectan el turismo y causan pérdidas en Cusco, Ica y Arequipa. Las cancelaciones golpearon con fuerza al turismo del sur peruano. Regiones como Cusco, Ica y Arequipa enfrentan un escenario económico crítico por los recientes bloqueos....

Ayacucho: Conductor sufre preinfarto en pleno recorrido y camioneta vuelca a barranco

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el sector de Chamanapata, en la vía Los Libertadores, encendió las alertas. Al promediar las 2:00 p.m., una camioneta que se dirigía con destino a Lima se despistó y cayó a un barranco, presuntamente porque el conductor sufrió un preinfarto...

¡Orgullo peruano! | Perú revela una nueva joya milenaria: la antigua ciudad de Peñico

EXPECTATIVA INTERNACIONAL | Este sábado abre sus puertas al mundo la antigua ciudad de Peñico, ubicada en la provincia de Huaura, región Lima. El sitio ha sido descubierto por un equipo de arqueólogos liderado por Ruth Shady, la guardiana de la Ciudad Sagrada de Caral. Con más de...

Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Investigaciones fiscales identifican responsables de masacres entre 2022 y 2023, César Quispe confirma avances y formalización de más del 60 por ciento de casos

Proyecto ambiental en Juliaca enfrenta dudas y exige transparencia en Chilla

Proyecto ambiental en Chilla busca remediar años de contaminación con S/17 millones, pero exdirigente denuncia falta de información y consumo de agua contaminada

Disputa territorial en Puno deja alcalde agredido y tensión por el oro artesanal

Conflicto territorial en Puno enfrenta a Limbani y Coasa por acceso a Hanchicani, donde pobladores atacan al alcalde Edilberto Córdova por disputa minera artesanal

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial