viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Gobierno dio tratamiento de guerra y violó los derechos humanos en Juliaca, sostiene Misión de solidaridad internacional

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos (DD. HH.) concluye preliminarmente tras recabar testimonios y pruebas en Juliaca. | Foto: Difusión

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos (DD. HH.) concluye preliminarmente tras recabar testimonios y pruebas que en Juliaca se cometió una masacre y se violó todos los derechos fundamentales universalmente reconocidos, donde la policía asesinó con armamento de guerra a una población indefensa, con un sistema de justicia que persigue a su población, el Estado siembra el terror.

Los integrantes de esta misión internacional, detallaron que existen 20 muertos y 204 heridos de los enfrentamientos del 9 de enero en la ciudad de Juliaca y se registraron otros 23 este 9 de febrero, donde a la vez se tiene heridos de gravedad producto de la represión de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Las personas asesinadas con la brutalidad policial son: Gabriel Omar López Amanqui (35) , Nelson Huber Pilco Condori (22), Rubén Fernando Mamani Muchica (55), Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca (22), Roger Rolando Cayo Sacaca (22), Marco Antonio Samillan Sanga (29), Jamilet Nataly Aroquipa Ancco (17), Reynaldo Ilaquita Cruz (19), Cristian Armando Mamani Ancco (22), Eder Jesús Mamani Luque (37), Marco Quispe Quispe (54), Elmer Solano Leonardo Huanca (16), Paul Franklin Mamani Apaza (20), Yobani Gustavo Illanes Ramos (21), Ever Mamani Arqui (40), Héctor Quilla Mamani (38), Eliot Cristian Arizaca Luque (18), Brayan Apaza Jumpire (16).

“Se tiene los medios probatorios suficientes para sostener que 13 murieron por disparos certeros de arma de fuego de largo alcance y los otros fallecieron producto de la agresión por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP)”, sostiene Maximiliano, uno de los integrantes de la misión.

Además, Maximiliano explicó que el brigadista que apoyó a los heridos, Marco Antonio Samillan Sanga, murió con un certero disparo en la cabeza, pese a estar plenamente identificado como brigadista, él cayó tratando de socorrer a un herido a quien sacaba a rastras de la zona de conflicto, otro caso es de Edgar Jorge Huaranca quien tiene 4 disparos de fusil en el cuerpo, a Cristian Mamani Ancco lo mataron de muy arriba con una bala que ingresó de diagonal destrozándole el corazón, los pulmones y el hígado, otro murió tras ir a una cabina de internet con 15 años, era Brayan Apaza Jumpire.

A su turno, Marianela, integrante de la misión, explicó que existe una dinámica represiva del Estado que utilizó, según los testimonios helicópteros, armamento de largo alcance y una durísima actitud de las fuerzas policiales en todo el país, por lo cual existe atropellos a los derechos humanos, criminalización de las protestas, persecución a grupos indígenas.

En su turno, el diputado argentino, integrante de la misión, resaltó que el sistema de justicia, a un mes de los hechos, no tiene una investigación avanzada, existiendo una vulneración al derecho a la justicia, muy por el contrario, se tiene amenazas a abogados voluntarios, a médicos, con claros indicios de persecución y criminalización. Muchos de los ciudadanos tienen miedo a realizar las denuncias por temor a la persecución.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado