Antes de la invasión hispana, las culturas antiguas de Puno priorizaron la agricultura y la ganadería para su desarrollo, y sus aportes para la construcción del Tahuantinsuyo han sido claras e importantes, comentó el investigador de la historia de la Ciudad del Lago, René Calsín Anco.
En Razón Libre de Pachamama radio, dijo que las culturas antiguas de nuestra región han forjado y desarrollado importantes tecnologías, como los andenes y los campos elevados que son considerados una tecnología agrícola de punta a nivel universal.

En el apogeo de las antiguas sociedades también se priorizó el desarrollo de la actividad pecuaria y en la actualidad esto queda como evidencia en la provincia de Carabaya, que es reconocida como “Capital Alpaquera del Perú”, declaró.
Las culturas antiguas se han desarrollado en varias actividades como el sistema vial Qhapaq Ñan, las ferias, comercios, rituales, danzas, fiestas y otros, señaló con motivo del 354 Aniversario de Puno que se cumplirá este 4 de noviembre.