La Capitanía de Puerto de Moho será reactivada después de permanecer cerrada desde los años 90 cuando una turba de personas la destruyó y quemó completamente tras reprimir actividades ilegales de contrabando, informó el capitán de Corbeta Erick Gutiérrez Ocampo, quien señaló que actualmente se evalúan aspectos técnicos y logísticos.
Gutiérrez Ocampo reveló que en los años 90 hubo un ataque, porque las autoridades reprimieron actividades ilícitas vinculadas con contrabando en la zona, entonces una turba de gente inescrupulosa destruyó toda la instalación del puesto por combatir estas acciones ilegales.
El capitán de Puerto explicó que ya se realizaron los estudios necesarios, entonces actualmente se coordina con otras autoridades para poder reactivar el puesto de capitanía en la localidad de Moho, aunque todavía se encuentra en evaluación por los múltiples aspectos administrativos que requiere el proceso de reapertura.
por otro lado, Gutiérrez Ocampo informó que hace tres años no se registran derrames de hidrocarburos en el lago Titicaca, logro que atribuye a las acciones de control, prevención y ejercicios que realiza la Capitanía en coordinación con la OEFA como fiscalizador de medio ambiente al menos tres veces al año.
«La práctica hace los buenos hábitos, practicar algo nos ayuda a estar preparados ante cualquier tipo de incidentes», expresó el capitán de Corbeta, quien destacó la importancia de continuar con estos ejercicios preventivos para mantener el lago libre de contaminación por derrames de combustibles en el medio acuático.
Gutiérrez Ocampo señaló que en los operativos inopinados la irregularidad más frecuente que detectan es el sobrepaso de la cantidad de pasajeros estipulado en el certificado de seguridad de las embarcaciones turísticas, problema que pone en riesgo la seguridad de los visitantes que navegan por el Titicaca.
El capitán de Puerto indicó que la población civil está concientizada en lo que respecta a medios de salvamento y seguridad porque cuando realizan inspecciones las lanchas sí tienen sus dispositivos como chalecos, extintores y medios de comunicación radial necesarios para operar en el lago.
Gutiérrez Ocampo explicó que los agentes turísticos a veces se dejan ganar por el ímpetu de seguir adelante con sus labores diarias, entonces sobrecargan las embarcaciones con más pasajeros de los permitidos, situación que observan constantemente durante las inspecciones realizadas por el personal de la Capitanía.
El capitán de Corbeta afirmó que las funciones de la Capitanía de Puerto incluyen combatir y reprimir todas las actividades ilícitas que se realizan en las aguas del lago Titicaca, responsabilidad que viene ejerciendo la institución para mantener el orden y la seguridad en las actividades náuticas.
Gutiérrez Ocampo señaló que la autoridad marítima llama la atención constantemente a los operadores turísticos para que no sobrepasen la cantidad de pasajeros estipulados en el certificado de seguridad durante los tránsitos que realizan, porque esto representa un riesgo grave para la integridad de las personas.
El capitán de Puerto destacó que la coordinación interinstitucional resulta fundamental para el trabajo de prevención y control en el lago Titicaca, entonces mantienen comunicación permanente con otras autoridades para garantizar la seguridad de las operaciones náuticas y la protección del medio ambiente acuático en la región.


