Tras la juramentación de la nueva ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, el secretario de Regional del SUTEP-Puno, Alexander Pilco, señalo que no esperan mucho de la nueva ministra; es más, desde su análisis la gestión de Ponce Vértiz será el continuismo del neoliberalismo. También respaldó la aprobación del congreso de la república sobre el nombramiento de docentes interinos.
“Nosotros como maestros no esperamos absolutamente nada, por el contrario se va a profundizar esas políticas neoliberales, hubiera sido bueno que todo el gabinete se vaya por que no tienen legitimidad”, señaló el dirigente se este sector.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Indicó que se tiene programada una reunión el próximo sábado 9 de setiembre, para analizar la actual situación del sector educación tras la asunción de Miriam Ponce, que desde ya les genera desconfianza por haber pertenecido al partido Fujimorista.
“Hay problemas grandes en el sector educación como la infraestructura que no se atendía por la falta de presupuesto, el 77% de las instituciones están en situación de colapso y eso no lo ve la ministra, queremos que se resuelva con políticas de estado”, expresó.
Además refirió que la aprobación del congreso sobre el regreso de más de 14 mil docentes cesados o desaprobados; fue tomado como una gran problemática cuando muchos de ellos ya fallecieron o por ley no podrán regresar a las aulas por su avanzada edad.
Y manifestó que esta reposición era una responsabilidad del gobierno, por no haber apoyado a los maestros en su camino a la profesionalización; a pesar, de no haber rendido académicamente en los exámenes del 2014.