InicioPunoLey 32446 contra criminalidad tiene error grave en su redacción

Ley 32446 contra criminalidad tiene error grave en su redacción

El texto legal usa la conjunción “y” en lugar de “o”, volviendo ineficaz la norma que busca castigar con cadena perpetua a integrantes del crimen organizado

Ley de criminalidad sistemática presenta error de redacción que impide aplicar cadena perpetua, Congreso exige cometer cinco delitos a la vez para sancionar

La Ley 32446 que incorpora el delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua tiene un error grave de redacción que la vuelve inaplicable, aseguró el abogado Iván Trujillo Hilasaca, quien explicó que para imponer la sanción máxima se deben cometer los cinco delitos simultáneamente.​

Trujillo Hilasaca reveló que la normativa fue presentada a bombos y platillos por el Congreso junto con el presidente como una herramienta para castigar con cadena perpetua el sicariato, homicidio calificado, extorsión, secuestro y robo agravado, pero la redacción exige que los cinco delitos se cometan de manera copulativa.​

El jurista señaló que el país no enfrenta delincuencia común, sino organizaciones criminales internacionales que tienen un aparato militar para ejecutar delitos y también un brazo legal que analiza las normativas, entonces cuando el Congreso emite estas leyes los asesores criminales identifican inmediatamente las fallas técnicas.​

- Contenido Promocionado -

«El sicariato tiene que venir con el homicidio, el homicidio con la extorsión, la extorsión con el secuestro y el secuestro con el robo agravado, no es independiente, es copulativo», explicó  Trujillo Hilasaca, quien indicó que los cinco elementos deben reunirse simultáneamente para sancionar con cadena perpetua.​

El abogado reveló que el problema radica en que la redacción utiliza la conjunción copulativa “Y” entre todos los delitos, entonces liga directamente todos los elementos porque debieron usar la conjunción “O” para distinguir cada delito de manera independiente y aplicar la pena máxima sin necesidad de cumplir todos.​

Trujillo Hilasaca advirtió que si falta uno de los cinco delitos entonces no habrá manera de aplicar la cadena perpetua prevista en la ley, situación que demuestra el tipo de legislación deficiente a la que el Congreso acostumbra al país sin considerar las consecuencias jurídicas de sus normas.​

El jurista también cuestionó que el homicidio calificado en sus agravantes ya tiene prescrita la cadena perpetua, igual que la extorsión y el secuestro, entonces la nueva ley resulta redundante porque estos delitos ya cuentan con la máxima sanción prevista en la legislación penal peruana.​

Trujillo Hilasaca aseguró que los abogados de las organizaciones criminales van a calificar como mamarracho esta ley, porque tienen personal especializado que analiza cada normativa y encuentra las fallas técnicas que les permiten defender exitosamente a sus clientes ante cualquier acusación fiscal.​

El abogado señaló que esta ley simplemente busca decirle a la población que el gobierno está luchando contra la inseguridad y legislando contra la criminalidad organizada, pero no explican cuál es el alcance real ni cómo está fundamentada o redactada la normativa que presenta serias deficiencias.​

Trujillo Hilasaca afirmó que desde su punto de vista la norma solo sirve para que los congresistas se llenen de autoelogios diciendo que están luchando contra la criminalidad organizada, cuando en el fondo es un mamarracho de ley que no servirá para reducir la inseguridad ciudadana.​

El jurista señaló que las organizaciones criminales tienen su brazo legal que obviamente se va a reír de esta normativa, porque cuando el Congreso emite estas leyes pro crimen los asesores legales informan a los grupos delictivos que las normas los benefician y que pueden trabajar con más ahínco.​

Trujillo Hilasaca explicó que las organizaciones criminales internacionales que operan en Perú tienen un aparato militar que se encarga de la ejecución, del planeamiento y de toda la estrategia para cometer ilícitos penales, además cuentan con asesores legales especializados que interpretan cada normativa.​

El abogado concluyó que lamentablemente a este tipo de legislación deficiente el Congreso está acostumbrando al país, mientras las organizaciones criminales cuentan con su brazo legal que aprovecha cada vacío o error en las normas para continuar operando sin que las autoridades puedan aplicar las sanciones correspondientes.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado