Durante su visita a la ciudad de Puno, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, hizo hincapié en su compromiso de garantizar la transparencia en la selección de empresas para la continuación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las 10 provincias de la región que aún se encuentran paralizadas.
Pérez de Cuéllar destacó que su ministerio está tomando medidas estrictas para asegurarse de que no se otorguen contratos a empresas corruptas en proyectos de saneamiento. Han modificado las directivas de manera más rigurosa para convocar a empresas idóneas y confiables.
La ministra también reveló que intentaron llegar a un acuerdo con la empresa Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti), que originalmente estaba a cargo de las PTAR, para que continuara con el proyecto. Sin embargo, al no alcanzar un acuerdo, se tomaron decisiones firmes.
Se anuló el acuerdo con Opeti siguiendo consejo legal y en cumplimiento de la ley. Además, se ha solicitado la ejecución del cobro de la carta de fianza para utilizar los fondos en otros proyectos de saneamiento en la región.
En cuanto a la continuación del proyecto de PTAR en Puno, la ministra mencionó que están evaluando la modalidad bajo la cual se reiniciará la construcción y que aún no se ha establecido un cronograma específico.
En otro momento, informó que el Ministerio de Vivienda y Construcción transfirió 9 millones de soles a la empresa de saneamiento Emsa-Puno para iniciar el trabajo de limpieza de lodo en la laguna Espinar y la Bahía interior del lago Titicaca.
En relación al expediente técnico del convenio 025 de “Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno”, se encuentra en proceso de conclusión, y posteriormente se llevará a cabo el proceso de convocatoria de licitación y, finalmente, el inicio de su ejecución.