La economista Mónica Muñoz Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), ha instado a los jóvenes de Puno a invertir en su región en lugar de buscar oportunidades en otros lugares. Según la profesional sectores como el turismo, la piscicultura y la ganadería son fundamentales para el crecimiento y la productividad de Puno.
Muñoz Nájar también ha pedido a los ciudadanos que exijan un mejor desempeño de sus funcionarios públicos. Según ella, Puno necesita una gestión pública más profesional y basada en el mérito para evitar la corrupción. De hecho, recordó que Puno ocupó el tercer lugar en pérdidas económicas por corrupción el año pasado, según la Contraloría General de la República.
A pesar de su potencial en turismo, ganadería y agricultura, Puno enfrenta desafíos significativos. Estos incluyen anemia infantil, educación deficiente, pobreza y desnutrición crónica. Sin embargo, Muñoz Nájar cree que la inversión en tecnología puede ayudar a superar estos desafíos, especialmente en los sectores de la agricultura y la ganadería.
Finalmente, señaló que la sequía ha afectado gravemente a Puno, que depende en gran medida de la agricultura. Casi el 40% de la población trabaja en este sector, por lo que cualquier impacto negativo en la agricultura afecta a toda la región.