Durante el segundo trimestre, la región de Puno enfrentó una reducción del 13.4% en su producción debido a la sequía y los conflictos sociales, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Los agricultores fueron los más afectados, con cultivos como la papa, alfalfa, quinua y cebada grano disminuyendo debido a las heladas y la falta de lluvias. Sin embargo, hubo un aumento en la producción de yuca, plátano y palta.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
En contraste, el sector ganadero experimentó un crecimiento debido a la mayor producción de ganado vacuno, alpacas y llamas, convirtiendo a Puno en el principal productor a nivel nacional.
Por otro lado, el sector de las telecomunicaciones se contrajo debido a la disminución de la demanda de servicios de telefonía celular pospago y televisión por cable.