Desde el 28 de agosto, Tacna ha experimentado una copiosa llovizna. Al respecto, la jefa de Senamhi Tacna y Moquegua Edualda Medina, aclaró que, si bien la precipitación es frecuente en la ciudad, en la zona andina de la región «no está lloviendo», lo cual es preocupante ya que en esa área se encuentran los reservorios necesarios para abastecer durante la escasez hídrica.
«Las lluvias normalmente comienzan en noviembre, con mayor intensidad en diciembre, pero lo que realmente debe llover es enero, febrero y marzo. Sin embargo, según el pronóstico, se espera un escenario deficitario para el sur en 2024», señaló
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
Además, mencionó que el 4 de septiembre participará en una reunión convocada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional debido a la emergencia hídrica. «Imagino que el documento ya está en la oficina», comentó, esperando haber sido invitada.
Al mismo tiempo, indicó que la garúa persistirá hasta el 4 de septiembre, al igual que la alerta por el aumento de los vientos, que se emitió el sábado, incluyendo el domingo 3 cuando se registró un fuerte ventarrón que causó pánico en la ciudad heroica, especialmente en aquellas familias que tienen construcciones con techos de calamina y estructuras precarias, como las esteras.