La reciente designación de nuevos ministros, quienes asumieron sus cargos el 6 de septiembre de 2023 en carteras ministeriales clave como Educación, Desarrollo Agrario y Riego, y Producción, ha llevado al analista político Bladimiro Centeno a cuestionar si esta decisión es un intento de ganar la simpatía de la población o una solución efectiva a la crisis de gestión en el país.
Centeno argumenta que actualmente existe una falta de un proyecto de desarrollo regional y nacional con un objetivo común, lo que impide un desarrollo integral en Perú. Destaca que es esencial construir una ruta nacional y un proyecto de desarrollo en el que todos los sectores sociales participen activamente. Sin esto, los cambios coyunturales no serán suficientes para satisfacer las necesidades de la población.
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
El analista enfatiza que la designación de nuevos ministros debe centrarse en atender las necesidades de la población a través de una coordinación efectiva con los gobiernos subnacionales y locales a nivel nacional. Esta sería la única forma de recuperar la confianza de la ciudadanía y lograr un desarrollo positivo para el país.
Además, Centeno señala que el gobernador regional de Puno podría haber presionado al gobierno central para que cumpla con su deber de atender las necesidades de la población, especialmente en un contexto de déficit hídrico. Comparativamente, otras regiones como Cusco han logrado un presupuesto significativo para abordar sus necesidades, lo que destaca la importancia de una gestión efectiva a nivel regional.