Sector turismo no es prioridad para las autoridades de la Región Puno

En el Día Internacional del Turismo, Puno busca revitalizar su industria, enfrentando desafíos burocráticos y la recuperación postpandemia

Especialistas y autoridades de Puno destacan el potencial turístico desatendido y la falta de inversión en el sector

En el marco de recordarse el día internacional del turismo que se recuerda cada 27 de setiembre, representantes del sector en la región Puno, resaltan la importancia del rol social y económico que cumple el turismo; además de observar la poca atención y designación de presupuestos para este sector por parte de las autoridades regionales y locales.

Para el especialista en gestión de turismo, Juan Carlos Yufra Yanque, la región Puno cuenta con alto potencial turístico; sin embargo, no cuenta con el apoyo necesario por parte de las autoridades y existe una desidia burocrática en los entes del sector por evitar elaborar estrategias que promuevan el turismo.

- Advertisement -

Según manifestó, las proyecciones para recuperar los índices de visitas turísticas de antes de la pandemia que ascendían a 4.8 millones de turistas; sólo se recobraría hasta el año 2025 o 2026.

Además remarcó que el turismo podría ayudar a viabilizar las negociaciones sobre la protección del medio ambiente frente a la minería y destacó que podría lograrse un avance significativo con la intervención del sector privado, pues solo un trabajo en comunidad ayudará su prevalencia.

“Primero se debe limpiar la imagen de la región, pues los problemas sociales han sido álgidos”, señaló el especialista en relación al correcto desarrollo y recuperación del sector turismo, post pandemia y en medio de crisis política y social; por la que, atraviesa nuestro país.

- Advertisement -

Por su parte el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Marco Antonio Ojeda Chalco, sostiene que ninguna autoridad en calidad de alcalde de la provincia de Puno, se ha preocupado por embellecer la ciudad como destino turístico y tampoco han tenido la iniciativa sobre proyectos de desarrollo turístico.

Además indicó que en el marco del plan COPESCO nacional, existen dos proyectos de la región considerados, el puerto muelle en Puno y un embarcadero en el distrito de Capachica; no obstante, tras la aprobación de la modificatoria de la Ley 31876, duda sobre su pronta ejecución.

Finalmente manifestó que desde la entidad que representan están promoviendo la autonomía económica, pues sugiere que los ingresos generados por el movimiento turístico deben quedarse en la región, sistema que ha funcionado para otras regiones como Arequipa.

- Anuncio -

Artículos relacionados

- Anuncio -

Puno enfrenta estancamiento cultural y turístico ante falta de acogida y apoyo

Desarrollo cultural y turístico se estanca en Puno, promotor advierte trabas institucionales y ausencia de hospitalidad que desalientan la visita y la oferta artística local

Mineros informales en Puno quedan sin opciones por falta de permisos del ANA

Falta de permisos bloquea formalización de Mineros informales en Puno, mineros no acceden al Reinfo por trabas legales, situación perjudica a familias y a la economía local

Corrupción en salud de Puno afecta atención y pone en alerta a la población

Corrupción en salud afecta atención en hospitales de Puno, abogado revela entrega irregular de plazas, falta de control y amenazas a quienes denuncian

Informalidad y desempleo juvenil persisten en Puno según datos oficiales

Desempleo juvenil golpea a Puno, autoridades informan que Juliaca Azángaro e Ilave registran los mayores índices por alta informalidad y falta de empleo

Tres accidentes nocturnos se registran en Puno, durante el fin de semana, sin la intervención de la policía

Ausencia policial deja sin control tres accidentes viales en Puno, vecinos alertaron sobre choques con conductores ebrios sin recibir respuesta de autoridades

Chucuito enfrenta riesgos en alimentos del PCA por fallas en control y almacenamiento

Chucuito, informe advierte deficiencias en entrega de alimentos del programa social, detectan arroz y aceite sin control técnico ni condiciones adecuadas de almacén

Arma confiscada en intervención donde ebrios amenazan a escolares en Puno

Intervención de serenazgo en Puno retira a grupo que libaba licor con cuchillo en mano, vecinos y comerciantes piden patrullaje constante por inseguridad

Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem

Más de 7 mil pies tablares de madera de la especie tornillo, presuntamente extraídos de manera ilegal, fueron incautados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ayna –...

Ayacucho se queda sin glaciares y se convierte en símbolo del retroceso hídrico en Perú

Ayacucho dejó de tener glaciares en 2016. Según un informe de MapBiomas Agua Perú, la región perdió la totalidad de su superficie glaciar, convirtiéndose en una de las primeras en...

Promueven en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/1,284 millones

La región Cusco mantiene un lugar destacado en la ejecución de proyectos de obras por impuestos. Desde el año 2009 hasta hoy, las entidades locales adjudicaron 101 proyectos. Estas iniciativas...

Puerto Inca: Incautan maquinaria valorizada en más de cinco millones de soles durante operativo contra minería ilegal

En un operativo conjunto realizado el 11 de julio en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, autoridades incautaron maquinaria pesada y equipos valorizados en más de cinco millones de soles,...

Phillip Butters inicia su camino presidencial: llega a Trujillo para inaugurar locales de Avanza País

En un hecho que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera política, el reconocido comunicador y actual precandidato presidencial Phillip Butters arribó la noche de este viernes...