Contraloría detectó deficiencias en infraestructura y falta de servicios básicos en más del 50% de centros educativos

Deficiencias en infraestructura y falta de servicios básicos. | Foto: © Pachamama Radio/JQC

La Contraloría General de la República (CGR) informó que en la región Puno más del 50% de las instituciones educativas públicas visitadas durante el operativo nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” tienen deficiencias de infraestructura y carecen de servicios básicos, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad de miles de estudiantes.

En Puno, el operativo se realizó a una muestra representativa de 317 instituciones educativas públicas de primaria y secundaria, lo que revelaría una serie de deficiencias como por ejemplo  durante el operativo se encontró que 43 instituciones que estaban cerradas y 95 inaccesibles, por lo que se recolectó información de 179 instituciones. Los resultados tienen un nivel de confianza de 95%.

- Advertisement -
Contraloría detectó deficiencias en infraestructura y falta de servicios básicos en más del 50% de centros educativos
Deficiencias en infraestructura y falta de servicios básicos. | Foto: © Pachamama Radio/JQC

En el operativo se verificó las condiciones de bioseguridad ante la covid-19; documentos de gestión institucional, además de la infraestructura, el equipamiento y la prestación de los servicios básicos.

Las principales situaciones identificadas en las IIEE de la región Puno son las deficiencias en infraestructura, carencia de servicios básicos, carencia de cuadernos de trabajo, falta de docentes, falta de implementación de medidas de seguridad y otros.

Los resultados del operativo “Buen inicio del Año Escolar 2022” fueron comunicados oportunamente a la Dirección Regional de Educación Puno con la finalidad que se tome conocimiento de la dimensión del análisis realizado, la problemática identificada, las oportunidades de mejora y, de cara al inicio del año escolar.

San Román: 40 % de instituciones educativas presentan observaciones para el retorno a clases presenciales

- Advertisement -

- Anuncio -

Artículos relacionados

- Anuncio -

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública se había convertido en un escenario de temor constante. Ingenieros y obreros no solo lidiaban con...

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no presentan un cronograma del Lote 58 que permita planificar su puesta en marcha. Vladimir Luna Valle,...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno peruano suscribió dos convenios históricos que consolidan la alianza entre el Estado y los pueblos indígenas...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas Tejada, acusó públicamente a la empresa de saneamiento Sedalib S.A. de haber mentido a su distrito...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública, Luis Fernando Reátegui, generó controversia al restar importancia a las investigaciones en curso contra agentes de...

“Me quedo hasta que me paguen”: Proveedor encadenado responde a Municipalidad de El Tambo

Fredy Coarita Coarita, proveedor de instrumentos musicales para escuelas del distrito de El Tambo, cumple su segundo día en huelga de hambre, encadenado a la puerta principal de esta Municipalidad...

Arequipa: después de 8 meses, por fin se concretó transferencia de Cerro Juli al GRA 

Luego de ocho meses de espera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) concretó este jueves 17 de julio la transferencia definitiva del Campo Ferial Cerro Juli al Gobierno...

Ley de Amnistía: una herida abierta en la justicia peruana

La reciente aprobación de la Ley de Amnistía por el Congreso peruano ha provocado indignación en todo el país. No solo por su contenido, sino por lo que representa: un...

Puno: Bacterias resistentes y alerta de gripe aviar ante muerte de Suris

Mueren suris en Puno por bacterias resistentes ligadas a influenza aviar, veterinario alerta sobre riesgo a la salud pública y posible contagio humano

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Marcha nacional exige salida del gobierno y cierre del Congreso en Lima, Comité Colegiado de Puno lidera movilización respaldada por regiones y gremios

Regidor exige acciones urgentes ante constantes accidentes en la avenida circunvalación sur de Puno

Riesgo vial amenaza a peatones en la avenida circunvalación sur de Puno, regidor exige medidas urgentes para frenar accidentes y proteger a la población

Chucuito: Consejero exige claridad legal en la administración de templos históricos en Juli

Conflicto legal por templos históricos pone en riesgo patrimonio de Juli, consejero exige intervención para definir administración y proteger legado cultural