En el distrito de San Juan de Tarucani, en Arequipa, los pobladores denuncian que han sido condenados a subsistir con la indiferencia de sus autoridades, que no les otorgan servicios básicos desde hace 60 años.
El exalcalde de Tarucani, Juan Zapana Choque, indicó que solicitaron al Gobierno Regional la mejora de los servicios de desagüe y agua.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Asimismo, el exburgoamestre del distrito rural ubicado a más de 3.400 msnm informó que existe un deplorable sistema de salud, educación y seguridad ciudadana que ha impedido a la población vivir de manera digna.
«Estamos para que el puesto de salud suba a la categoría de centro de salud. Se están haciendo los estudios definitivos en nuestra Municipalidad (…) Falta en la parte secundaria y en la parte primaria también», agregó.
El actual alcalde de San Juan de Tarucani, Floro Choque Vilca, aseguró que la falta de electricidad afecta a los pobladores de la zona y señaló que a pesar de que la red es permanente las 24 horas, presenta muchas deficiencias. Esto, debido a que existen tormentas que afectan su funcionamiento.
«Somos nueve pueblos, seis comunidades campesinas y tres anexos, pero actualmente cuentan más con energía eléctrica la comunidad campesina de Salinas Huito y el capital del distrito San Juan de Tarucani. Es permanente las 24 horas con muchas deficiencias porque se había construido esta red eléctrica modo ciudad, pero en esta parte alta hay bastante viento por las tormentas», mencionó.
La jefa del centro de salud del distrito, Patricia Tito Laura, indicó que solo seis profesionales se abastecen para atender a los pacientes de los nueve centros poblados.
«Son seis profesionales, dos técnicos. Contamos con dos médicos, un odontólogo, una obstetra y dos enfermeras. Nosotros tenemos emergencias para especialidad y no tenemos para cubrir ese nivel», puntualizó.