El descenso del nivel de agua en el lago Titicaca, como consecuencia de la sequía en la región Puno, ha tenido un impacto significativo en la operatividad del Puerto Muelle, el principal punto de partida para las embarcaciones que brindan transporte de pasajeros hacia las islas de los Uros, Amantaní y Taquile.
Según Juan Ramos, presidente de la Asociación de los Lancheros del Puerto Muelle, varias lanchas que operan en la zona se han quedado varadas sobre la tierra debido al descenso del nivel del lago. Para evitar el encallamiento de otras embarcaciones, algunas tuvieron que ser arrastradas hacia aguas más profundas.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
Actualmente, más de 33 empresas brindan servicios de transporte de pasajeros desde el Puerto Muelle. Sin embargo, con el descenso del agua, el muelle se ha vuelto cada vez menos funcional y eficiente, lo que dificulta las operaciones de transporte y afecta la movilidad de los pasajeros.
Ramos señaló que la Asociación de Lancheros ha solicitado al Ministerio de Transportes la construcción de más muelles navegables que puedan adaptarse a las variaciones del nivel del agua. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido una respuesta definitiva por parte del Gobierno.